Maribel del Socorro Duriez González
Doctora en Educación, con énfasis en Evaluación Institucional Universitaria
Correo electrónico institucional: presidencia@cnea.edu.ni
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5810-5698
Presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), Nicaragua (electa 2017-2022)

- Doctor en Educación. Universidad de Costa Rica. Graduación de honor
- Máster en Administración Universitaria. Universidad de Costa Rica Graduación de honor.
- Especialidad en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Panamá. (Programa en Modalidad Virtual conjunto con OEI)
- Especialidad en Autoevaluación de Calidad de Carreras en Pontificia Universidad Católica del Perú. (Programa en Modalidad Virtual)
- Especialidad en Informática Educativa. Universidad Nacional de Ingeniería.
- Diplomatura en Educación STEM-STEAM. Universidad Pontificia Bolivariana y Portal Educativo las Américas.
- Posgrado en Evaluación para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria: Métodos Innovadores en Autoevaluación. Universidad de Kassel, Alemania y Universidad Nacional de Costa Rica.
- University Staff Development Programme. Universidad de Kassel, Alemania Licenciada en Administración Educativa. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).
- Licenciada en Ciencias de la Educación con Mención en Enseñanza de la Física. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNANManagua).
-
Presidenta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) de Nicaragua. (2017-a la fecha)
-
Primera vicepresidenta del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA) (2003-2009)
-
Ex vicepresidenta de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados (ACAP) (2014-2016).
-
Ex coordinadora de la Comisión Técnica de Evaluación del Sistema Regional de Investigación y Posgrado del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) (2013-2017).
-
Par evaluador del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá, (CONEAUPA) (2014).
-
Miembro de la Comisión de Evaluación y Acreditación del Consejo Nacional de Universidades (CNU)-Nicaragua. (2005-2011).
-
Consultora de procesos de autoevaluación institucional en el proyecto “Modernización y Acreditación de la Educación Terciaria” financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Nicaragua. (2002-2003).
-
Coordinadora del proyecto “Sistema de Evaluación y Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería en Centroamérica”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con el CSUCA. (Julio 2001- agosto 2002)
-
Miembro de la primera Comisión Técnica de Evaluación del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación del CSUCA. (1998-2001).
Experiencia en Gestión Universitaria
a) Universidad Nacional de Ingeniería, (UNI)
-
Directora Académica
-
Directora de Seguimiento Curricular del Posgrado
-
Coordinadora de Maestría en Gestión Universitaria
-
Jefe de departamento docente
-
Asesora de Rectoría
b) Universidad Politécnica de Nicaragua, (UPOLI)
-
Vicerrectora Académica
-
Directora de Planificación y Evaluación
-
Coordinadora de Maestría en Docencia Universitaria
-
Coordinadora de Maestría en Currículo
-
Asesora de Rectoría
-
Docente con 33 años de experiencia universitaria.
-
Profesora Titular de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con 28 años de servicio.
-
Profesora invitada en la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, Universidad don Bosco en El Salvador, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
-
Docente del Curso: “Investigación Cualitativa” (modalidad virtual) y docente del Seminario de Tesis, Doctorado en Estudios Interculturales de Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe (URACCAN), 2018.
-
Docente invitada de Maestría en Gestión del Currículum, Didáctica y Evaluación por Competencias, (modalidad a distancia-virtual). Universidad don Bosco, El Salvador, 2016 y 2017
-
Docente del Módulo: “Investigación Cualitativa”. Doctorado en Educación Superior. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN-León, 2015.
-
Docente del Módulo: “Evaluación por Competencias” impartido a docentes de la Universidad Americana (UAM), 2013.
-
Docente de Maestría en Docencia Universitaria y Maestría en Currículo. Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), 2010-2012. 3
-
Docente de Maestría en Gestión Universitaria. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), 2007-2008.
a) Universidad Nacional de Ingeniería, (UNI)
-
Directora Académica
-
Directora de Seguimiento Curricular del Posgrado
-
Coordinadora de Maestría en Gestión Universitaria
-
Jefe de departamento docente
-
Asesora de Rectoría
b) Universidad Politécnica de Nicaragua, (UPOLI)
-
Vicerrectora Académica
-
Directora de Planificación y Evaluación
-
Coordinadora de Maestría en Docencia Universitaria
-
Coordinadora de Maestría en Currículo
-
Asesora de Rectoría
-
Coordinadora de procesos de evaluación curricular de las carreras de grado de ingeniería en la UNI.
-
Líder en procesos de transformación curricular como Vicerrectora Académica en UPOLI.
-
Coordinadora de procesos de diseño curricular de maestrías en: Gestión Universitaria, Currículo y Docencia Universitaria hasta su ejecución y finalización.
-
Coordinadora del Equipo Técnico Regional del Proyecto Centroamericano de Innovación curricular (denominado HICA) que validó y completó el Marco de Cualificaciones de la Educación Superior Centroamericana (MCESCA) delegada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en el período 2016-2018