Maribel del Socorro Duriez González

Doctora en Educación, con énfasis en Evaluación Institucional Universitaria

Correo electrónico institucional: presidencia@cnea.edu.ni

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5810-5698


Presidente del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), Nicaragua (electa 2017-2022)


  • Doctor en Educación. Universidad de Costa Rica. Graduación de honor
  • Máster en Administración Universitaria. Universidad de Costa Rica Graduación de honor.
  • Especialidad en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Universidad de Panamá. (Programa en Modalidad Virtual conjunto con OEI)
  • Especialidad en Autoevaluación de Calidad de Carreras en Pontificia Universidad Católica del Perú. (Programa en Modalidad Virtual)
  • Especialidad en Informática Educativa. Universidad Nacional de Ingeniería.
  • Diplomatura en Educación STEM-STEAM. Universidad Pontificia Bolivariana y Portal Educativo las Américas.
  • Posgrado en Evaluación para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria: Métodos Innovadores en Autoevaluación. Universidad de Kassel, Alemania y Universidad Nacional de Costa Rica.
  • University Staff Development Programme. Universidad de Kassel, Alemania  Licenciada en Administración Educativa. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).
  • Licenciada en Ciencias de la Educación con Mención en Enseñanza de la Física. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNANManagua).

Investigadora invitada por la IESALC-UNESCO (CRES, 2008)

Investigadora invitada del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) de Chile y la Red Universia.

Investigadora de país, estudios sobre educación. MINED

Miembro Comité Académico de Doctorado en Educación Superior. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN-León. (2015 a la fecha)

Miembro Comité Académico de Doctorado en Estudios Interculturales de Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe (URACCAN). (2018 a la fecha).

Directora de tesis de maestrías en Gestión Universitaria y Docencia Universitaria. Nueve tesis tutoradas con doce graduados y graduadas.

Directora de tesis de Doctorado en Educación de UNAN-León. Tres tesis en proceso de defensa.

Directora de tesis del Doctorado en Estudios Interculturales de URACCAN. Tres tesis en proceso de ejecución. 6.1. Investigadora invitada por IESALC- UNESCO (CRES, 2008)

El papel de la educación superior en la construcción del conocimiento (2008). En http://www.iesalc.unesco.org.ve (CRES, 2008)

Procesos de integración, cooperación internacional, redes y asociaciones, procesos de internacionalización de la educación superior y fuga de talentos humanos. (2008). En http://www.iesalc.unesco.org.ve (CRES, 2008)

Informe de Movilidad Académica en Nicaragua. OBSMAC 2011. En http://www.iesalc.unesco.org.ve 4 Investigadora invitada en el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) de Chile y la Red Universia.

Investigadora principal para 4 países de Centroamérica.

1) Educación Superior en Iberoamérica 2016. Con los informes siguientes: o Informe Nacional Nicaragua 2016, o Informe Nacional El Salvador 2016, o Informe Nacional Honduras 2016, o Informe Nacional Guatemala 2016.

2) Educación Superior en Iberoamérica 2011. Con los informes siguientes: o Informe Nacional Nicaragua 2011. o Informe Nacional El Salvador 2011. o Informe Nacional Honduras 2011. o Informe Nacional Guatemala 2011.

Referencias en la web:

http://www.cinda.cl/2016/11/16/informe-educacionsuperior-en-iberoamerica-2016/#more. 6.2. Investigadora de país. Estudios sobre Educación

1. Propuesta de Marco Conceptual y Metodológico del Sistema de Evaluación Integral del Desarrollo Infantil. 2014-2016. Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED).

2. Diagnóstico de país sobre la situación actual de la niñez de 0 a 6 años en el marco del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de la Familia de Nicaragua. 2014-2016.

3. Diagnóstico de país sobre el Sistema de Estadísticas Educativas del MINED. 2012- 2013. 6.3. Publicaciones de informes y artículos

El retorno de la afectividad en el aula. Lección inaugural 2010, UPOLI. En https://www.academia.edu/7162469/Universidad Politécnica de Nicaragua.

Impacto del proceso educacional en la carrera de Ingeniería Agroforestal, URACCAN, Las Minas. En la revista: Ciencia e Interculturalidad, Volumen 7, año 3 No. 2 Julio - diciembre 2010. Publicación electrónica conjunta. En http://www.lamjol.info/index.php/RCI/article/view/458

Percepciones de los docentes y directivos sobre los procesos de evaluación impulsados por el SICEVAES. Simposio Centroamericano 2001.

Interactions between academic culture and evaluation at a graduate programme: The UNISTAFF programme at the Kassel University, Germany, as a case study.

Manual, Guía y Reglamento de Acreditación; Código de Ética y Glosario del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior, 2005. Co autora y coordinadora técnica.

Guía de Auto Evaluación Institucional-SICEVAES. 1997. Documento # 6 del CSUCA. Coautora. En www.csuca.org